sábado, 12 de agosto de 2023

políticas y cultura de la diversidad

la diversidad en nuestro país Colombia es un país abierto al mundo  El enfoque diferencial no solo debe permear las acciones y políticas públicas, sino que debe ser parte del  colombiana, se reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación (artículo 7) con el respaldo de preceptos adicionales que le dan amplitud y desarrollo a esta garantía, como lo señala la misma Corte Constitucional en la Sentencia T-1105 de 2008
capacidades y los valore humano y constituye, por lo tanto uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.  
Así mismo, el artículo 13 de la Constitución reclama los derechos a la igualdad y no discriminación, reconoce taxativamente el acceso igualitario a los mismos derechos, libertades y oportunidades, pero así mismo acepta que ciertos grupos o personas requieren medidas especiales para que esa igualdad sea real y efectiva,
Lo anterior se puede alegar no solamente en relación con la población desplazada, sino de toda aquella cobijada bajo la denominación de “víctima”, en el entendido de las personas (individual o colectivamente) que han sufrido daño por causa de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de derechos humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. 

 de la política pública de diversidad cultural parte de los principios constitucionales que establecen como uno los fundamentos de la nación su diversidad cultural; así mismo de la obligación del Estado de reconocer, proteger y fomentar la cultura en todas sus manifestaciones y de la garantía constitucional a la libertad de conciencia y de expresión. Por otro lado, la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Unesco del año 2005 señala que “la diversidad cultural constituye un patrimonio común de la humanidad que debe valorarse y preservarse en provecho de todos” y que, por lo tanto, su objetivo central es “proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales”. Sobre estas bases, la política de diversidad en Colombia valora y propende por el reconocimiento de los distintos grupos poblacionales y por el fortalecimiento de su capacidad de apropiación, gestión cultural y salvaguarda de la diversidad de sus expresiones culturales.

La política de diversidad cultural y los pueblos indígenas.


del Ministerio de Cultura contribuir, desde la política pública y su campo misional, al reconocimiento y fortalecimiento de las iniciativas culturales de los pueblos y comunidades indígenas. La política pública de diversidad cultural en lo que se refiere a los pueblos indígenas es indicativa. No sobra advertir que las acciones que se desprenden de la misma deben ser concertadas con los pueblos indígenas y sus comunidades dentro de un espíritu de colaboración y diálogo intercultural, es decir, a partir de

la aceptación de otras visiones y otras perspectivas sobre la cultura. Esta política señala unos rumbos y pone de manifiesto las aspiraciones e intereses del Ministerio de Cultura, que no son otros que velar por el reconocimiento y respeto de las culturas indígenas y poder contribuir con las comunidades a garantizar el pleno ejercicio de sus derechos culturales.
existen, en Colombia, 87 pueblos indígenas de los cuales, de los cuales 64 conservan aún sus lenguas nativas. La población indígena, de acuerdo al mismo censo, era de 1.378.884 personas lo que corresponde al 3,4% de la población del país. Cerca de un 90% de esta población se encuentra distribuido en 704 territorios colectivos, delimitados y reconocidos legalmente y denominados en la legislación colombiana como resguardos, los cuales están localizados en 228 municipios y 27 departamentos.
en el siguiente video miraremos un poco mas de diversidad política y cultural  de nuestra  querida Colombia  

Reconocimiento de los grupos étnicos y del enfoque diferencial en la implementación de la política pública de víctimas.


-Reconocer a los grupos étnicos como sujetos de derechos colectivos
-Promover acciones que garanticen la soberanía alimentaria en las comunidades indígenas, en relación con sus usos y costumbres
 -Reconocer y visibilizar el legado, valores y manifestaciones culturales de los pueblos indígenas y sus aportes a la construcción de la nación, en el marco del respeto por sus derechos, con el fin de fortalecer la comprensión y sentido de pertenencia de los colombianos a un país culturalmente diverso.

Las políticas públicas son planes de acción o decisiones adoptadas por gobiernos u organizaciones gubernamentales para abordar problemas específicos o alcanzar objetivos determinados en el ámbito público. Estas políticas pueden abarcar una amplia gama de temas, como salud, educación, economía, medio ambiente, seguridad, entre otros.

Las políticas públicas se conforman a través de un proceso que generalmente involucra las siguientes etapas:

Las políticas públicas se conforman a través de un proceso que generalmente involucra las siguientes etapas:

1. Identificación del problema: Se reconoce la existencia de un problema o desafío en la sociedad que requiere atención.

2. Agenda setting: El problema se coloca en la agenda política, lo que significa que se le da prioridad y se comienza a debatir en el ámbito público y gubernamental.

3. Formulación de políticas: Se desarrollan propuestas o soluciones para abordar el problema. Esto implica investigar opciones, recopilar datos y evaluar posibles enfoques.

4. Toma de decisiones: Los responsables de la toma de decisiones, como legisladores o líderes gubernamentales, evalúan las propuestas y deciden qué medidas tomar.

5. Implementación: Se pone en marcha la política adoptada. Esto puede involucrar asignación de recursos, cambios en regulaciones, establecimiento de programas, entre otros.

6. Evaluación: Se monitorea y evalúa el impacto y eficacia de la política en relación con los objetivos establecidos. Si es necesario, se pueden hacer ajustes o modificaciones.



Las políticas públicas provienen de diversas fuentes e influencias. Algunas de las principales fuentes incluyen:

1. Problemas y demandas sociales: Los problemas emergentes en la sociedad, las necesidades insatisfechas y las demandas de los ciudadanos pueden impulsar la creación de políticas.

2. Expertos y análisis: La investigación y los  expertos de académicos, investigadores y profesionales en diversos campos pueden informar la formulación de políticas.

3. Presiones políticas: Grupos de interés, lobbies y partidos políticos pueden ejercer influencia en la creación de políticas para representar sus puntos de vista y objetivos.

4. Contexto internacional: Las políticas pueden ser influenciadas por acuerdos internacionales, normas y tendencias globales.

5. Recursos disponibles: Las limitaciones de recursos financieros, humanos y materiales también pueden influir en la forma en que se diseñan y implementan las políticas.

En resumen, las políticas públicas son instrumentos para abordar cuestiones públicas y promover el bienestar social. Su formación es un proceso complejo que involucra múltiples etapas y fuentes de influencia.

Las políticas públicas LGBT+ son medidas y decisiones gubernamentales diseñadas para abordar las necesidades, derechos y desafíos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y otras identidades y orientaciones sexuales no normativas. Estas políticas buscan promover la igualdad, la no discriminación y la inclusión de las personas LGBT+ en diversos aspectos de la sociedad, como la educación, el empleo, la atención médica y otros.







Las políticas públicas LGBT: son medidas y decisiones gubernamentales diseñadas para abordar las necesidades, derechos y desafíos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y otras identidades y orientaciones sexuales no normativas. Estas políticas buscan promover la igualdad, la no discriminación y la inclusión de las personas LGBT+ en diversos aspectos de la sociedad, como la educación, el empleo, la atención médica y otros.

Las políticas públicas LGBT+ se conforman a través de procesos similares a las políticas públicas generales:

1. Identificación de necesidades y problemas: Se reconocen las desigualdades y desafíos que enfrentan las personas LGBT+ en áreas como la discriminación, la violencia y el acceso a servicios básicos.

2. Agenda setting: Las organizaciones LGBT+, activistas y otros actores relevantes trabajan para colocar los problemas en la agenda política y social, destacando la importancia de abordarlos.

3. *Formulación de políticas: Se generan propuestas y estrategias para abordar las necesidades y desafíos identificados. Esto puede incluir la creación de leyes, regulaciones, programas y campañas de sensibilización.

4. Toma de decisiones: Los legisladores y líderes gubernamentales toman decisiones sobre las propuestas presentadas, considerando factores políticos, sociales y económicos.

5. Implementación: Se llevan a cabo acciones concretas para aplicar las políticas diseñadas. Esto puede incluir cambios en la legislación, la promoción de la educación inclusiva, la capacitación para profesionales de la salud, entre otros.

6. Evaluación: Se monitorea y evalúa el impacto de las políticas en la vida de las personas LGBT+ y en la sociedad en general. Si es necesario, se realizan ajustes para mejorar la eficacia.

Las políticas públicas LGBT+ pueden originarse a partir de diversas fuentes:

1. Movimientos LGBT+ y activismo: La presión y la defensa por parte de grupos y organizaciones LGBT+ son fundamentales para impulsar políticas inclusivas y equitativas.

2. Investigación y datos: Los estudios que evidencian las desigualdades y necesidades de las personas LGBT+ proporcionan bases sólidas para la formulación de políticas.

3. Organizaciones internacionales: Los estándares y recomendaciones de organizaciones como las Naciones Unidas pueden influir en la adopción de políticas LGBT+ a nivel nacional.

4. Cambios culturales y sociales: La evolución de las actitudes y opiniones públicas hacia la diversidad sexual también puede influir en la adopción de políticas más inclusivas.



Las políticas públicas dirigidas a la población con necesidades educativas especiales se refieren a medidas y decisiones gubernamentales diseñadas para garantizar que las personas con discapacidades o necesidades educativas especiales tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad que se adapte a sus requerimientos individuales. Estas políticas buscan eliminar barreras y garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

as políticas públicas dirigidas a la población con necesidades educativas especiales se refieren a medidas y decisiones gubernamentales diseñadas para garantizar que las personas con discapacidades o necesidades educativas especiales tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad que se adapte a sus requerimientos individuales. Estas políticas buscan eliminar barreras y garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

La conformación de políticas públicas para la población con necesidades educativas especiales sigue un proceso similar al de otras políticas:

1. Identificación de necesidades: Se reconocen las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con discapacidades o necesidades educativas especiales en el sistema educativo. Esto puede incluir barreras de acceso, falta de recursos y adaptaciones, entre otros.

2. Agenda setting: Grupos de defensa de los derechos de las personas con discapacidades y expertos en educación especial trabajan para destacar la importancia de abordar estas necesidades y para incluir el tema en la agenda pública y gubernamental.

3. Formulación de políticas: Se desarrollan propuestas y estrategias para mejorar la inclusión y el apoyo a las personas con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas. Esto puede implicar cambios en la legislación, el diseño de programas de capacitación para docentes y la provisión de recursos adicionales.

4. Toma de decisiones: Los responsables de la toma de decisiones en el ámbito educativo y gubernamental evalúan las propuestas y deciden sobre su implementación. Esto puede incluir consideraciones sobre presupuesto, regulaciones y colaboración con otros actores.

5. Implementación: Se ponen en marcha las políticas adoptadas. Esto puede implicar la creación de aulas inclusivas, la capacitación de docentes en estrategias de enseñanza adaptativa y la provisión de apoyos individuales a los estudiantes.

6. Evaluación: Se monitorea y evalúa el impacto de las políticas en la educación y el bienestar de las personas con necesidades educativas especiales. Si es necesario, se realizan ajustes para mejorar la eficacia.

Las políticas públicas para la población con necesidades educativas especiales pueden originarse a partir de diversas fuentes:

1. Grupos y organizaciones de personas con discapacidades: El activismo y la defensa de los derechos de las personas con discapacidades pueden influir en la creación y adopción de políticas inclusivas.

2. Investigación y evidencia: Los estudios y datos que demuestran la importancia de la educación inclusiva y los beneficios para las personas con necesidades educativas especiales pueden respaldar la formulación de políticas.

3. Normativas internacionales: Los estándares y acuerdos internacionales sobre los derechos de las personas con discapacidades también pueden influir en la adopción de políticas nacionales.

4. Experiencias y testimonios: Las historias de éxito y los testimonios de personas con discapacidades pueden sensibilizar a la opinión pública y a los tomadores de decisiones sobre la importancia de la inclusión educativa.



Referencias bibliográficas.
-Ministerio del Interior (2015). El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado.
Ministerio de cultura (2018). Política de diversidad cultural. Recuperado de
  
-Mej, J., & Iglesia, M. A. (2010). Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos. Justicia, 15(17).
-López, I. C. B. (2010). Las Políticas Públicas Mujer y Géneros y LGBT y el caso de las ---transgeneristas. La manzana de la discordia, 5(1), 35-43.

guilar, L., Yudi, R. J., Ves Losada, M. A., Garay, C., González Bombal, I. A., & Weyrauch, V. A. (2012). Políticas públicas. México: Grupo Editorial Siglo XXI.
-Klijn, E. (1998). Redes de políticas públicas: una visión general. Managing Complex Networks, 18.

-Parsons, W. (2013). Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. Flacso México.
-Castro, Y. G., Durán, O. M., Romero, C. A. V., & Jaimes, J. E. B. (2017). Políticas Públicas en Educación para la población vulnerable de Norte de Santander. FACE: Revista de la --Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(2), 15-25.

Albarracin Rodriguez, F. M. El papel de la comunicación en la política de inclusión educativa en población con necesidades educativas especiales (NEE). Un estudio de caso desde dos instituciones educativas distritales de Bogotá.

políticas y cultura de la diversidad

l a diversidad en nuestro país Colombia es un país abierto al mundo  El enfoque diferencial no solo debe permear las acciones y políticas pú...